miércoles, 13 de septiembre de 2017

Día 1 Pautas de presentación



Hoy ya hemos empezado las clases como tal ,ya que el día anterior la profesora nos explicó un poco sus estudios y lugares donde había estudiado, que la verdad, me dejó algo impresionada porque yo a día de hoy no podría irme a otro país a vivir para estudiar como ella hizo, no tendría ese valor . También me ha llamado la atención la cantidad de estudios que ha realizado a lo largo de su vida, claro ejemplo de que el saber no ocupa lugar.
Como el primer día de curso hicimos una breve presentación cada uno de nosotros delante de toda la clase, hoy la profesora nos ha dado unas pautas para poder expresarnos mejor y que las presentaciones sean más organizadas, las pautas son:


       1.    Ser bueno con uno mismo, es decir, no esperar de nosotros mismos aquello que no   podemos dar, ser humilde.
       2.     La filosofía “del caballo en el desfile”, es decir, según la explicación de la profesora “desfilar, defecar y recoger los aplausos” es como una metáfora.
       3.     Comunicación no verbal, para ello hay que tener en cuenta la vestimenta, la postura que puede indicar varias emociones o actitudes, la prosémica, los brazos, por ejemplo para evitar que se note el nerviosismo hay que poner los codos pegados al cuerpo como en forma de “L”.
Y nos mencionó un libro que explica bien este punto titulado “Comunicación no verbal” de Flora Davis.
       4.     La dicción, controlando el volumen del tono de voz, los silencios, la velocidad del habla y cuidar la pronunciación. Un truco que nos dio fue hablar boca arriba.
       5.     Organización del discurso: esta fase se organiza por tres bloques:
 1º Bloque
-Presentación de quienes somos, que queremos exponer.
-Agradecer a quien nos haya dado la posibilidad de participar o de presentarnos.
 2º Bloque
-Tema del que queremos hablar ,haciendo un pequeño resumen.
-Desarrollo del tema, en el caso de que sea un power point emplear un minuto para cada diapositiva, con imágenes y sin transiciones: 
      -La primera diapositiva con el título de trabajo, imagen y numerada.
           -  En el resto de las diapositivas exponer el tema del que íbamos a hablar, con la ayuda de fichas numeradas por cada diapositiva y con letra grande.   
3ºBloque
  -Conclusión o resumen de la presentación, agradecimientos y la despedida

 También nos ha recomendado un libro titulado “Sobre las propiedades del retrato fotográfico” de John Beerger. Y hemos organizado un poco un documental que planteamos el día de la presentación para poder mostrar nuestro día a día en clase y las actividades de la asignatura.
Finalmente para terminar la clase, hemos salido unas cuantas personas a exponer nuestra idea sobre el video del documental para poner en práctica las pautas que nos había explicado. La clase ha estado divertida ya que ha sido bastante dinámica y hemos aprendido a la vez que pasábamos un buen rato.


No hay comentarios:

Publicar un comentario