miércoles, 27 de septiembre de 2017

Día 4:Las imágenes y el lenguaje (27/09/2017)

En la clase de hoy hemos hecho un pequeño repaso de los colores complementarios con trucos para memorizarlos mejor.Y también nos explicó cual era el color adyacente, es decir, el que participa en la mezcla.Por ejemplo:
  • Naranja=rojo y amarillo
  • Morado=rojo y azul
  • verde=amarillo y azul
También hemos aprendido que el lenguaje visual que es el código específico de la comunicación visual.Hay varios tipos de lenguajes:
  • Natural:el gesto,la música,el alfabeto de sordomudos.
  • Convencional oral:sonidos articulados,onomatopeyas,exclamaciones frente a sonidos articulados.
  • Convencional escrito;escritura figurativa,ideología,fonética o fotografía.
  • Pictogramas;dibujos figurativos.
  • Ideoforma:parecido al alfabeto chino.
  • Cinésica;gestos
  • Proxémica;relación espacial de individuo con lo que le rodea.
  • Paralenguaje:signos no lingüisicos.
  • Zoosemiótica:lenguaje delos animales.
También relacionado con el lenguaje visual nos explicó que las imágenes hay que analizarlas,construirlas y contextualizarlas.Que están basadas en la realidad y habría que saber diferenciarlas de esta.Hay distintos niveles de realidad:
  • Cinematográfica, vídeo y fotografía.
  • Pintura, dibujo y escultura.
  • Caricatura
  • Abstraciones simbólicas.
La imágenes sirven para informar y comunicar,conocer el  pasado de algo,acercar distancias o ausencia, dar fe de un hecho y a veces también se emplean para persuadir,simplificar,comparar, entretener..
Para poner en práctica todo esto la profesora nos propuso un ejercicio que consistía en que dos de nuestros compañeros nos describirían una imagen que solo ellos podían ver, y después de su explicación tendríamos que dibujar lo que hubieramos entendido:
Imagen


Mi idea de la imagen









Y por último nos recomendó un libro que se titula: Wabi-Sabi de Leonard Koren 1994/97

No hay comentarios:

Publicar un comentario