sábado, 9 de septiembre de 2017

Exposición Liliput( Obligatoria)



El pasado jueves día 7 de septiembre la clase de 1º de Bellas Artes acudimos a la exposición Liliput de Isabel Gómez en el Centro Cultural Galileo. Estos cuadros están creados e inspirados en la novela Los viajes de Gulliver cuyo autor es Jonathan Swift.
La autora Isabel Gómez se inspira en esta obra para representar parte de su vida convirtiéndose así en la protagonista de dichos cuadros. La artista no solo presenta escenas de la novela sino que también de su propia vida.
En mi opinión la exposición ha estado muy interesante aunque antes de ir a verla para comprenderla mejor habría que investigar acerca de la novela en la que se inspira para poder entender mejor los cuadros y que representan. La colocación de los cuadros en la exposición me sugirió que estaban organizados como por etapas o temas: por ejemplo el luto, la representación de varias partes de la obra como los disparos a Gulliver ,la justicia... También me ha parecido interesante la manera que ha tenido la artista de inspirarse en la novela y adaptarla a momentos de su vida para plasmarlos en los cuadros y darle así este toque tan personal.

  Los cuadros que más me han llamado la atención han sido:
  •   360 grados, de técnica mixta (óleo, esmalte sobre tela) de Isabel Gómez. Es un cuadro muy original que inspira dinamismo por la forma redonda del lienzo que ha utilizado. Este cuadro simboliza el lanzamiento de las flechas aunque parece un poco abstracto por la perspectiva cenital que creo que utiliza.Fotografía: Noemí García.



  • Corred, malditos, de técnica mixta (óleo y esmalte sobre tela)  de Isabel Gómez. Este cuadro creo que simboliza el luto, el momento en el que quiere intentar seguir adelante y dejar atrás esa mala época porque lo representa como intentándose quitar el negro, el luto de su cuerpo.Fotografía: Noemí García.

 

  •  La paradoja, técnica mixta (óleo y esmalte sobre tela) de Isabel Gómez. Me gustó mucho este cuadro por la expresividad y por el simbolismo que emplea para representar el luto a través del vestido negro y de los cuervos proporcionando esa oscuridad al cuadro, pero también me llamó la atención el empleo de colores muy vivos, el de las llamas intentando atraer las miradas del espectador sobre ese punto. Este cuadro hace referencia a la escena de la obra en la que Gulliver se orinó encima del palacio para apagar las llamas de fuego.Fotografía: Noemí García
 
  •  Que todos los auténticos creyentes casquen sus huevos por el extremo conveniente, técnica mixta (óleo, esmalte y acrílico) sobre tela. Y por último, este cuadro me llamó mucho la atención por el detalle del barquito de papel que, aunque al principio no le vi el sentido, incluso pensé que no formaba parte del cuadro, al final me di cuenta de que el barquito hacía referencia a la escena en la que Gulliver fue rodeado por los barcos del pueblo que atacaba. También me gusto esa mezcla que tiene en casi todos sus cuadros en las que parte de ellos están muy detallados y otra parte del cuadro que puede parecer abstracto, o no le da tanto realismo, es original.
    Fotografía: Noemí García

En conclusión me gustó mucho la exposición, me pareció original con un estilo único y la recomiendo, pero antes de ir habría que informarse un poco sobre la novela para poder entenderla. Y al margen de todo esto creo que a la clase nos vino bien tener la exposición porque fue donde comenzamos a relacionarnos más y empezamos a conocernos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario