Las formas del
Alma
Ayer por la tarde acudí a la exposición con Pablo Donado y Carlos Moreno la cual empleamos también para hacer un trabajo de pintura que consistía en ir a exposiciones.Y esta fue una de ellas.
Esta
exposición llamada “la forma del alma” de Teresa de Ávila se encuentra en la
calle Álcala 49 en el Instituto Cervantes. Es una exposición en la que catorce
artistas interesados en la espiritualidad abordan el concepto del alma, a través
de las 50 obras. Trata de reflejar las diversas formas de entender y
representar el alma humana.
Esta
exposición tiene origen en la muestra “El Bosque Interior” planteada como
conversación colectiva y atemporal con Teresa de Ávila. Y está formada por una
serie de fotografías, instalaciones, pinturas e incluso esculturas relacionadas
con las formas del alma.
Cada artista
ha adaptado sus formas al espacio y han dividido esta exposición en tres áreas:
Espiritualidad cotidiana, Ensoñaciones y visiones y Acción y ritual. A través
de la exposición el espectador recorre desde el estado zen hasta las visiones y
el ritual.
Alguna de las obras que más me han llamado la atención son:
Instalación de Marina Vargas y “La
piedad invertida” es una escultura insertada en un
círculo que está enfrentada a “La piedad negra” que está en el techo. Intenta
representar el poder femenino, humanizar la imagen sagrada y situarse en la
fina línea entre lo sagrado y lo profano. Esta escultura tiene como una serie
de grabados en rojo que representan como las venas que conducen al corazón que
sostiene en la mano. Esta obra tiene un cierto parecido con “El éxtasis de
Santa Teresa” de Bernini.
Y la piedad que está justo debajo de la que está en el techo
representa la dualidad de nuestra espiritualidad , lo positivo y lo negativo.
 |
Marina Vargas y “La
piedad invertida”.Fotografía de Carlos Moreno |
 |
Marina Vargas y “La
piedad invertida”.Fotografía de Carlos Moreno |
Otra obra que me ha llamado la atención ha sido "Schariwari", de Yolanda Tabanera que
representa la cultura ancestral, está formado por amuletos fabricados
con huesos de animales, simbolizando la fuerza y joyas de nuestros antepasados
representando la fragilidad.
 |
"Schariwari", de Yolanda Tabanera.Fotografía de Carlos Moreno
|
“El todo en lo pequeño”, de Antonio Fernández
es una estructura que simula la madera, en la que el artista ha querido
representar las técnicas que empleaba su padre como carpintero. También
simboliza el esqueleto de una construcción que fue derrumbada haciendo
referencia a nuestra alma, derrumbada y reconstruida tantas veces.
 |
“El todo en lo pequeño”, de Antonio Fernández. Fotografía de Carlos Moreno | | |
|
Todas estas obras hacen referencia al alma e intenta representarla de distintas formas.Otras otras de esta exposicion son:
 |
Fotografía de Carlos Moreno.Realizada sin una sombra detrás |
 |
Fotografía de Carlos Moreno.Realizada con una sombra detrás | |
Esta obra me llamó mucho la atención porque es una mini instalación que representa la sombra de una figura humana como si tuviera un foco detras cuando en verdad en la 2 foto se ve que no hay ninguna sombra si no que la silueta esta formada por tierra negra.
Otras de las obras son:
 |
Fotografía de Carlos Moreno |
 |
Fotografía de Carlos Moreno |
La exposición ha estado muy interesante porque ha sido variada, en el sentido de que, hemos podido apreciar tanto escultura como pintura también fotografía y vídeos; y todas ellas abordando un mismo tema.