Buenas tardes!
En la clase de
hoy hemos terminado de explicar las leyes de composición y de la Gestalt poniéndolo
en práctica con varios ejercicios (vídeos y fotografía) que hemos analizado. Hemos
analizado individualmente el vídeo y después lo hemos intercambiado con los
compañeros para que nos lo corrigiera:
https://www.youtube.com/watch?v=OxYn3e_imhA
Una vez corregido en alto por toda la clase llegamos a la conclusión de que se trataba de un vídeo, ya que era imagen en movimiento y tenía varios tipos de planos. Eran imágenes asimétricas y su composición era horizontal. Y su composición va cambiando de ascendente a descendente según se van desplazando los pájaros. En este vídeo aparecían todas las leyes de la Gestalt: la ley de la buena forma ya que el fondo y la bandada de pájaros formaban dos imágenes, la del fondo y la figura que formaba la bandada de pájaros, aunque estas formas era subjetivas ya que cada uno veía una cosa; la ley de simplicidad que consistía en agrupar a cada uno de los pájaros para verlos como un conjunto; la ley de cierre que aunque estos pájaros estuvieran separados lo apreciamos como una sola figura y no como elementos individuales; la ley de proximidad cuando tendemos a agrupar elementos que están separados ya sea por su color o por su forma.
https://www.youtube.com/watch?v=OxYn3e_imhA
Una vez corregido en alto por toda la clase llegamos a la conclusión de que se trataba de un vídeo, ya que era imagen en movimiento y tenía varios tipos de planos. Eran imágenes asimétricas y su composición era horizontal. Y su composición va cambiando de ascendente a descendente según se van desplazando los pájaros. En este vídeo aparecían todas las leyes de la Gestalt: la ley de la buena forma ya que el fondo y la bandada de pájaros formaban dos imágenes, la del fondo y la figura que formaba la bandada de pájaros, aunque estas formas era subjetivas ya que cada uno veía una cosa; la ley de simplicidad que consistía en agrupar a cada uno de los pájaros para verlos como un conjunto; la ley de cierre que aunque estos pájaros estuvieran separados lo apreciamos como una sola figura y no como elementos individuales; la ley de proximidad cuando tendemos a agrupar elementos que están separados ya sea por su color o por su forma.
Al terminar
este ejercicio comenzamos con el tema de LA TEXTURA:
La textura es
la materia de la que está recubierta un cuerpo. Hay varios tipos de texturas:
- Textura natural: que se puede percibir con el sentido del tacto
- Textura visual: que remite a la experiencia táctil
- Textura artificial: que simula lo natural
Aunque también
esta textura puede tener varias características visuales como:
- Suave/áspero
- Caliente/frio
- Duro/blando
- Metálico
- Húmedo/Seco
- Putrefacto
Y podemos diferenciar
entre la textura simulada cuando lo que vemos y lo que tocamos no coincide, la
textura simulada o visual cuando lo que vemos y tocamos si coincide y la
textura ficticia es una variante de la textura real (Ron Mueck)
También hemos
tratado el tema de:
![]() | ||||||||
De Ron Mueck es una variante de textura real y es un cuerpo realizado con fibra de vidrio |
-Las instalaciones artísticas:
Es una instalación hecha como con telas de arañas y esta vez trabaja con sillas.
Las instalaciones a veces se emplean para representar los distintos puntos de vista de la vida como la guerra comparándolo con lo bien que viven otras personas mostrando que no todo el mundo tiene una vida perfecta.
![]() |
Chiharu Shiota"Templon at Art Basel 2013) |
Las instalaciones a veces se emplean para representar los distintos puntos de vista de la vida como la guerra comparándolo con lo bien que viven otras personas mostrando que no todo el mundo tiene una vida perfecta.
-Las performances que es una muestra
escénica, muchas veces con gran improvisación, en la que la provocación o el
asombro, juegan un papel importante. A veces hace algunas críticas sobre la
sociedad o nos hace cuestionarnos cuál es el límite del arte, hasta qué punto
podemos llegar. Las performance pueden ser efímeras, es decir, que tienden a
disolverse puede duran uno o dos días y las performances que no son efímeras y
permanecen durante un tiempo en un lugar determinado.
Destaca Marina Abramovic:
-Happening es
toda experiencia que parte de la provocación-participación-improvisación. Basandose en el arte, en el teatro e interpretación.
Después de explicar la teoría de las texturas lo hemos puesto en práctica con algunos ejercicios.Analizamos algunas imágenes:
Esta imagen tiene alto nivel de iconicidad ya que es una fotografía. Su composición es asimétrica, vertical y ascendente. Tiene parte de la composición fuera de campo y es una fotografía realizada desde abajo, ensalzando así la figura. Predomina la ley de simplicidad ya que tendemos a agrupar todos los objetos que están en rojo y la ley de continuidad en la especie de triangulo rojo al que le faltan unos de los vértices.
Destaca Marina Abramovic:
![]() |
Marina Abramovic |
![]() |
Marina Abramovic |
Después de explicar la teoría de las texturas lo hemos puesto en práctica con algunos ejercicios.Analizamos algunas imágenes:
Esta imagen tiene alto nivel de iconicidad ya que es una fotografía. Su composición es asimétrica, vertical y ascendente. Tiene parte de la composición fuera de campo y es una fotografía realizada desde abajo, ensalzando así la figura. Predomina la ley de simplicidad ya que tendemos a agrupar todos los objetos que están en rojo y la ley de continuidad en la especie de triangulo rojo al que le faltan unos de los vértices.
En esta imagen
hay texturas húmedas, pringosas y blandas (en los labios y pintalabios), secas
(en los polvos) y metálicas en la barra donde está el pintalabios. Este anuncio
transmite sensualidad y representa la sexualidad con los polvos, la barra y la
posición de los labios.
Es una
composición simétrica, que hace referencia a medusa. En esta imagen hay dos
tipos de iconicidad, una alta en la cara y otra media en el contorno exterior
de la cara. La textura es lisa y rugosa y simula las pinturas de Van Gogh. Es
el anuncio de una colonia.
El libro que ha recomendado hoy ha sido "Un artsita en el mundo flotante" de Kazuo Ishiguro, que ganó el Premio Nobel este año y en el que se intenta explicar como era Japón antes y después de la Segunda Guerra Mundial.
El libro que ha recomendado hoy ha sido "Un artsita en el mundo flotante" de Kazuo Ishiguro, que ganó el Premio Nobel este año y en el que se intenta explicar como era Japón antes y después de la Segunda Guerra Mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario