jueves, 30 de noviembre de 2017

Libro a color: MI FIEL COMPAÑERO

¡Buenas tardes!
Hoy os voy a presentar mi libro a color, es un trabajo al que nos hemos dedicado todo el cuatrimestre por lo que es un trabajo bastante importante en esta asignatura.
Este libro constaba de 72 páginas, cuyo tema era libre al igual que el texto.Las páginas tenían que estar numeradas y con un color determinado siguiendo un esquema de colores.
Mi libro se llama Mi Fiel Compañero que está basado en la escultura y arqutectura desde la Prehistoria hasta el Neoclasicismo.
Con este libro he querido explicar la importancia del arte ya sea dibujo, fotografía, cine, teatro(yo me centre más en mi rama)porque creo que hay mucha gente que no lo valora y que lo ve una tontería o desvalorizan a la gente que realiza este tipo de estudios por eso quiero cuestionaros hasta que punto sabéis apreciar la verdadera importancia del arte.
Aquí os dejo el link de mi libro.
https://www.youtube.com/watch?v=TA_lTdpYHYM

Día 21: Revisión de libros (30/11/2017)

¡Buenas tardes!
En la clase de hoy todos hemos llevados nuestros libros de color para que pudieramos ver el trabajo de los compañeros mientras que la profesora ,aunque nos ha dado un poco más de plazo para terminarlo, ha ido revisando uno a uno cada libro de color y apuntando quien lo tenía ya terminado.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Día 20:Película (29/11/2017)

¡Buenas tardes!
En la clase de hoy hemos visto la película que no pudimos ver el día anterior, la película fue "Bienvenidos al norte".Mientras veíamos la película tuvimos que responder a una serie de preguntas que fueron:
1. ¿Qué colores usa y por qué?
Emplean colores cálidos como el rojo,naranja, ocres para representar las escenas que suceden en el sur y los colores fríos como los verdes y los azules cuando está en el norte ,sobre todo en la vegetación de los paisajes, en el mar.
2. Describe el uso de texturas.Cita alguna escena como ejemplo.
Algunas de las texturas son lisas como la de las paredes o texturas lisas brillantes en los coches y las motos.También emplea texturas rugosas en la piel de los personajes más mayores como la madre del trabajador; o brumosa en la vegetación de los paisajes o en la arena de la playa.
Aparecen texturas húmedas como el agua de la lluvia del norte o el agua del mar.
 3.¿Se repiten algunas formas?
Predominan las formas rectangulares como en las fotografías del cuarto del hombre al que atropelló.
Formas circulares en la imagen del pueblo realizada desde arriba y formas triangulares como las formas de las montañas.
4.¿Qué tipo de composiciones has encontrado? Cita escenas.
Predominan las composiciones verticales y horizontales en todas las escenas de paisajes o en las paredes de las casas, de las calles.También aparecen composiciones cuadrangulares y rectangulares cuando se producen agrupaciones de personajes dialogando.Hay composiciones circulares como la imagen que aparece desde arriba de la ciudad.
También predomina la composición cuadrangular pero a la vez triangular cuando están orinando en el puente creando a la vez una simetría entre los cuerpos y el paisaje.
5¿Hay armonías de complementarios/Adyacentes? Citar
Se produce un plano y contraplano empleando los colores rojo y verde creando armonías de complementarios.
Cuando vuelve por primera vez a la casa tiene una discusión con su mujer emplea colores complementarios como el amarillo y el azul.
También hay armonóas de adyacente entre el rojo y el amarillo  cuando aparece la escena de la afición animando a su equipo; y el azul y el rojo cuando se produce la pelea.
Armonía de complementarios entre azul y naranja cuando el protagonista vuelve a casa y tiene la visita de sus amigos, estos tienen camisas azules y el sofá es naranja.
6 ¿Qué tipos de iluminación simula? Citar 
Su iluminación es predominantemente  lateral ya sea a través de una ventana, de una puerta.... creando así ese contraste, esto es apreciable en la oficina, en las casa e incluso en el exterior.Su clave es alta porque no crean grandes contrastes sino que forma un ambiente suave y armonizado pero también crea texturas; y su luz es difusa creando sombras menos nítidas, es una luz más suave y tenue.
7 ¿Qué transmite la película?
Intenta reflejar una historia que muchas veces sucede en la realidad, en la que muchas familias se tienen que separar por razones de trabajo o de dinero y tienen que viajar a otros lugares muy distintos al que estan habituados, pero esta película le da un toque de humor y hace una comedia de algo que puede ser bastante duro.


jueves, 23 de noviembre de 2017

Día 19:Clase no obligatoria(23/11/2017)

¡Buenas tardes!
La clase de hoy no era obligatoria porque más de la mitad de la clase iban a acudir a las jornadas de diseño y publicidad por lo que quienes hemos ido hemos adelantado el libro de color.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Día 18: Análisis de imágenes(22/11/2017)

¡Buenas tardes!
En la clase de hoy ibamos a ver una película para luego contestar a unas preguntas pero no pudimos verla ya que el ordenador no la leía, entonces la profesora optó por cambiar de actividad y hacer una serie de ejercicios que estaban planeados para el próximo día.El ejercicio consistía en un analisis de imágenes aplicando todos los conocimientos que habíamos obtenido a lo largo de todo este cuatrimestre.
Para comenzar a analizar una imagen teníamos que diferenciar entre imágenes publicitarias, que son aquellas que pretender vender un producto; e imágenes artísticas que son las realizadas por artistas, que no pretenden mostrar un producto pero si muestra la realidad.Los siguientes análisis los realizamos entre toda la clase:
IMAGEN Nº1
Era una imagen publicitaria de un anuncio de Heineken, su nivel de iconicidad es alto porque representa la realidad.Emplea colores fríos, con colores saturados y predomina el verde como símbolo de la marca de la cerveza.
Es una composición simétrica vertical.Su textura era lisa, fría y rugosa en la nueces.El formato es rectangular en vertical y empleaba fromas redondas y rectas.Es una imagen a sangre ya que no tenía marco y su tamaño es variable ya que podía ser empleado para una valla publicitaria o una revista.
Su iluminación es frontal y con una ligera luz lateral.
En cuanto a las leyes de la Gestalt la que predomina es la figura sobre fondo y gran parte de la imagen esta fuera de campo.
Este anuncio pretende transmitir lo sano y saludable que es esta bebida.
IMAGEN Nº2
Es una imagen artística, es un óleo sobre lienzo de Magritte.Su nivel de iconicidad es alto porque lo que se ve en la imagen se reconoce.Posee una estética de repetición, su composición es simétrica y vertical y con gran parte de la imagen en fuera de campo.Como ley de la Gestalt se emplea la ley de proximidad, ya que tendemos a grupar aquellos elementos que consideramos iguales.
Los colores empleados son tanto colores cálidos como fríos. Y su iluminación es natural y cenital.
Sus texturas son suaves  y lisas.Y su formato es rectangular con un marco a sangre.
Este cuadro representa a hombres que llueven del cielo, en el cual Magritte intenta representar las horas puntas de trabajo o de entrada al trabajo en Bélgica.

Después de analizar estas dos imágenes hemos realizado de forma individual una análisis de dos imágenes que después le hemos que tenido que entregar a la profesora.
 

viernes, 17 de noviembre de 2017

Día 17:Tamaño, formato y marco (16/11/2017)

¡Buenas tardes!
A la clase de hoy no he podido asistir pero han tratado el tema del tamaño,el formato y el marco de las imágenes.
La imagen visual tiene unas características físicas y una función.Al analizar una imagen tenemos que tener en cuenta el nivel de iconicidad,el color, el formato, el tamaño..
  •  El tamaño es la dimensión fisica del producto visual y el grado de ocupación fisico del campo visual por el soporte de dicho producto visual.El tamaño se elige en relación con el espectador, que puede ser más grande o pequeño que el espectador creando sensaciones físicas:
             -Impacto psicológico
             -Notoriedad social.
             -Comodidad de manejo
  Algunas campañas como la de Nike lleva a cabo el uso del tamaño en la imagen.
  • Formato: es la forma que tiene la pieza artística que puede ser
            -Circular
            -Cuadrancular
            -Triangular
            -Rectangular : vertical(retrato)
                                    horizontal (paisaje)
El uso del formato se emplea uno u otro dependiendo de la adaptación al soporte, la facilidad de lectura, el contenido simbólco.
  •  Marco:separa la obra del espacio,delimita la obra.
Para poner todo esto he práctica hemos realizado un ejercicio que consiste en:
 -Buscar 5 imágenes con diferente formato.
rectangular

triangular

circular

cuadrada

 -Hacer un selfie y establecer diferentes formatos(4 en total)
Triangular

Circular

Rectangular

Cuadrangular

 -Fotografía de cuerp entero en tres escalas diferentes.
          Altura de 20 metros: "monumento"

          Máximo 20 cm :" Pisapapeles"

          Escala 1:1: "normal"


 -Buscar 5 marcos para el selfie:
        Barroco

       A sangre

     

     Paspartú                                                                 Sencillo

              


       Profundidad












-Escoger paisaje de Van Gogh y colocar los mismos marcos.
Pastartú

Sencillo


A sangre
Barroco


Profundidad












jueves, 16 de noviembre de 2017

5º Exposición (16/11/2017)

Galerías de la calle Doctor Fourquet
Hoy algunos compañeros de clase como Sara Castilla, Pablo Donado y Marta Anderez hemos visitado las galerías de la calle Doctor Fourquet de Madrid que se sitúan cerca de Museo Reina Sofía.
Algunas de las exposiciones eran obligatorias y otras no, pero también es verdad que muchas estaban cerradas por lo que hemos visitado todas las que hemos podido. Las galerías fueron:
        Galería Juan Risso
        
Fotografía de Noemí García


Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García

Galería Cruce arte y pensamiento contemporáneo
     La autora Raquel Meyers quiso reflexionar sobre su identidad retornada.Gran parte de las obras son visuales y performance.Emplea la frialdad de las máquinas y la estética de 8 bits para representar en ocasiones de forma satírica las afecciones humanas.
Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García
         García  Galería
      Presenta "Retrospectiva"que es la segunda exposición individual del artista Fernando-Pello
Fotografía de Noemí García
       Casa sin fin: Mortalmente Herido
    En esta galería se podía observar tanto fotografía, como escultura o dibujo.

Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García
  Theredoom
 Es un proyecto de Carmen Isasi, llamado "Congelados de la memoria" en la que el agua actúa como elemento principal, ya que las exposición se basa en objetos que han sido congelados y guardados, dispuestos para su deshielo tras ser liberados de su función.
También a parte de las fotografía y de los objetos congelados, con un proyector reproducen el vídeo en el cual la artista cuestiona o pregunta a las mujeres que cosas mantendrían en sus vidas.
Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García
 Dentro de esta galería hay parte dedicada a Anamusma y Alejandro Molina, cuyo comisario es Andrea Perissinotto, llamada "Carta al padre" son una serie de cartas dispuestas en el suelo, las cuales nos podemos llevar, en las que aparece un fragmento de la carta que Franz Kafka, que debía ser entregada a Hermann Kafka, pero la madre del escritor jamás se la dio a su marido.Pero antes de morir Franz le entregó la carta a Max Brod para que los destruyera, pero este decidió publicarla.
El propósito era el acercamiento entre padre e hijo pero que nunca se cumplió ya que la carta no le llegó.
El escritor Alejando Molina redactó un texto con un estilo libre, Anamusma recibió este relato y así surgió esta instalación-performance.Este relato está enfocado en el paso de la adolescencia hacia la madurez como el acto de afeitarse.En esta obra la gente puede interactuar con ella y afeitar una palabra saca de la Carta al padre, la palabra SILENCIO.
Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García
      Galería Helga de Alvear
 En esta galería se expone la obra de Ana Prada titulada "La perfección", la artista busca la perfección de las cosas, la cuchara perfecta,la vela perfecta,etc.
La piezas de esta exposición se basan en la búsqueda constante del objeto perfecto o del momento de perfección.
Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García

    
Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García
     Espacio Mínimo 
Es la primera exposición individual de Mauro Piva compuesta por un conjunto de pinturas que son representaciones del proceso de trabajo y también hace referencias a artistas españoles como Goya o El Greco y a sus procesos de trabajos a través de los colores o formas y no a través de sus obras.
Y también forma parte de la obra los objetos que empleo para pintar como los pinceles, los recipientes, los papeles empleados para quitar el exceso de pintura.
Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García




   Galería F2
Esta exposición fue realizada por Antonio Malta Campos, son un conjunto de pinturas en blanco,negro y ocre.El artista lleva acabo la construcción de figuras a través de fragmentos de formas abstractas.

Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García con Marta Anderez
  La obra más destacada fue "Máscaras" que es un díptico compuesto por dos telas unidas.Una de las partes es más realista y representa una máscara de gas, mientras que la otras es un rosto con una composición cubista.Esta obra hace alusión a la situación política de su país, Brasil. 
Fotografía de Noemí García
Galería Delimbo
Es una exposición en la que la mayoría de las obras estan pinturas practicamente abstractas y de influencia cubista, muy coloridas.
Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García


Fotografía de Noemí García

Fotografía de Noemí García