jueves, 2 de noviembre de 2017

Exposiciones:Museo Reina Sofía sedes de EL PARQUE DEL RETIRO(obligatoria)

¡Buenas tardes!
Esta mañana hemos acudido Patricia Frías, Ainhoa Díaz y yo a las exposiciones del Palacio de Cristal y el Palacio de Velazquez ya que ambos son sedes del Museo Reina Sofía junto con elEdificio Nouvel y el Edificio Sabatini.Las dos exposiciones fueron:

Palimpsesto: Doris Salcedo.Esta fue la primera exposición que visitamos, se encontraba en el Palacio de Cristal, en el Retiro .Era una exposición cuyo protagonista en este caso era el suelo, el cual estaba lleno de palabras y nombres escritos y parte de las letras que formaban esas palabras estaban compuestas por gotas de agua, por lo que había que ponerse una zapatillas y tener cuidado para no pisar la obra.
 La artista va a desarrollar un trabajo artístico en torno a la violencia política y el sufrimiento de
aquellos que han quedado excluidos de unas condiciones de vida digna. Los nombres formados por las gotas de agua en el suelo, son nombres de hombres y mujeres que se han ahogado al intentar llegar a España huyendo de sus países, intentando buscar una vida mejor.Pretende representar así las miles de muertes que hay al año en el mar Mediterráneo ante la indiferencia de la sociedad, haciéndo así una crítica de la sociedad en la que vivimos.



Obra de Doris Salcedo,"Palimpsesto".Fotografía de Patricia Frías


Obra de Doris Salcedo,"Palimpsesto".Fotografía de Patricia Frías


Obra de Doris Salcedo,"Palimpsesto".Fotografía de Patricia Frías


Os dejo aquí este enlace con más información acerca de la obra y de su origen:
https://www.youtube.com/watch?v=L8vlSkmqtoE 

La otra exposición a la que acudimos fue:
Todas las variaciones son válidas, incluida esta de Esther Ferrer, esta exposición se encuentra en el Palacio de Velázquez en el Retiro.La autora pionera de la performance y el arte de acción en España realiza esta obra recorriendo su trayectoria desde los años 60 hasta la actualidad y esta inscrita en la corriente de arte minimalista y conceptual.Con esta obra trata de buscar nuevas formas de expresión mediante el sonido, los objetos, los vídeos, las instalaciones o las imágenes de cuerpos desnudos.Intenta representar la fragilidad, el movimiento,lo aleatorio,etc.
Tambíen  alguna de sus obras esta vinculada al feminismo, emplea el cuerpo como crítica social, y a la repetición.Uno de los temas más importantes para la artista es el tiempo y el espacio que abarca las piezas sonoras, las performances, las obras plásticas.
Algunas de las obras relacionadas con el feminismo son:
"Íntimo y personal" de Esther Ferrer.


"Íntimo y personal" de Esther Ferrer.Fotografía de Noemí García.

En cuanto al tiempo Ferrer dice "Mientras dibujo números, los ciento en voz alta , y eltiempo que pasa tiene la misma importancia que en una performance"y este ha intentado plasmarlo poníendo de fondo en toda la instalación una voz de una mujer que iba contando cada minuto que pasaba.
En las salas laterales unas de las obras que más me han llamado la atención ha sido "Autorretato en el tiempo"y " Autorretrato en el espacio" relacionando el tiempo,el espacio y la presencia.Representando la imagen de un misma mujer con el paso de los años y su cambio físico.
"Autorretrato en el espacio" de Esther Ferrer.Fotografia de Patricia Frías


"Autorretrato en el espacio" de Esther Ferrer.Fotografia de Noemí García


"Autorretrato en el espacio" de Esther Ferrer.Fotografia de Patricia Frías
Y en el lado opuesto de la sala hace referencia a una serie de obras de carácter objetual representando el interes de la artista por la música, el abusrdo y la crítica a una sensualidad normativa, con obras como:
"El libro del sexo" de Esther Ferrer 







Esta exposición muestra creaciones desde finales de la década de 1960 como:
"Piano Satie" de Esther Ferrer.Fotografía de Patricia Frías.





Otras de las obras que hemos visto en la exposición han sido:
Esther Ferrer. "Poema de los números primos"
 
Esther Ferrer. "Proyectos espaciales"

Muchas de estas obras iban acompañadas de un audio o una pequeña explicación o incluso el propio audio formaba parte de la obra.

Las exposiciones han estado interesantes aunque la de Esther Ferrer la he encontrado un poco compleja porque abarcaba muchos temas y hay algunas obras que no he entendido muy bien pero ambas han merecido la pena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario